20 mayo 2010

Alfredo Gutiérrez será homenajeado en Premios Nuestra Tierra


Festival en Guarare. Alfredo Gutierrez


Y aún están en mora de hacerle más homenajes a un acordeonero tan extraordinario y de singular aporte a la música tropical y vallenata como lo es ‘El Rebelde’ Alfredo Gutiérrez, reconocido además como ‘El Trirrey Vallenato’, en razón a que ha sido el único acordeonero en coronarse tres veces rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

Pero este homenaje de los Premios Nuestra Tierra para Alfredo Gutiérrez, llega como ‘anillo al dedo’; el versátil artista llega a sus 50 años de vida artística, por eso, en la realización de los Premios que se entregarán en el teatro ‘Jorge Eliécer Gaitán’, éste sábado 22 de mayo en Bogotá, a partir de las 8 de la noche, Gutiérrez Vital será uno de los personajes especiales.

Esta es la edición número 10 de los Premios Nuestra Tierra y en este, como lo han hecho a lo largo de esos diez años, serán premiados los mejores exponentes de la música colombiana y las producciones musicales de los artistas que ponen en alto el nombre y la cultura colombiana en el exterior.

Una ocasión como esa, no podía ser mejor el escenario para que ‘El Rebelde del Acordeón’, Alfredo Gutiérrez, sea la figura principal de esta edición de los Premios Nuestra Tierra, franquicia que reconoce su talento y le hará un merecido homenaje por esa trayectoria artística que lo acredita como el único acordeonero que ha ganado el Festival Vallenato en la categoría de Acordeoneros Profesionales en los años, 1974, 1978 y 1986.

Pero ahí no para la historia de Alfredo Gutiérrez, quien compila más de 100 producciones musicales que han dejado una imborrable huella con sus clásicos que se mantienen vigentes como las canciones, ‘Anhelos’, ‘Los Novios’, ‘Festival en Guararé’, ‘Matilde Lina’, ‘La Cañaguatera’ y ‘Ojos Gachos’, entre otros; amén de aquellos años dorados cuando en compañía de Calixto Ochoa y otros reconocidos músicos, entre ellos, ‘Tico’ Cervantes, le dieron forma a los tradicionales ‘Corraleros de Majagual’.

Alfredo, un hombre que ha recibido todos los honores y pergaminos en su vida profesional como artista, recibe con agrado y humildad la exaltación de los Premios Nuestra Tierra: “me llena de satisfacción este reconocimiento y comparto esta maravillosa experiencia con todos los amantes de la música vallenata y quienes respaldan el talento nacional”, dijo Alfredo Gutiérrez, ‘El Rebelde del Acordeón’.


http://www.elpilon.com.co/

06 mayo 2010

Jorge Oñate: El mejor intérprete vallenato de Escalona


La llanerita. Jorge Oñate
"Con 'La llanerita' Escalona cerró su ciclo de hombre enamorado." Taryn Escalona.


El decir que el mejor intérprete vallenato de las canciones del maestro Escalona, es el maestro Jorge Oñate quedó demostrado de forma fehaciente. El viernes 30 en el Parque de la Leyenda Vallenata el artista central era el puertorriqueño Marc Anthony, sin embargo los vallenatos y visitantes quedaron boquiabiertos con la presentación de Jorge Oñate y Christian Camilo Peña.

“Fue el único que le hizo un homenaje de verdad a Escalona”, “que espectáculo tan bueno”, decían las personas. Oñate escenificó su presentación, justo cuando ya todo el conjunto e incluso Christian Camilo estaba en tarima y se escuchaba la canción ‘La casa en el aire’, en escena apareció una niña saltando ‘la peregrina’ y jugando con una muñeca, aportándole un grado de ternura al espectáculo.

Acto seguido entran en escena varios hombres que en ‘nubes’ cargan una ‘casa en el aire’ en la que ingresa la niña, complementando una bella puesta en escena, combinada lógicamente con la magistral interpretación de ‘La casa en el aire’ por parte de Oñate, en ese momento todos los asistentes al Parque de la Leyenda Vallenata estallaron de entusiasmo y vitorearon al veterano artista.

Por eso no hay duda alguna que el cantante vallenato que mejor ha hecho interpretación de las canciones del maestro Escalona es Jorge Oñate, el hombre del medio siglo cantando vallenato y entregándole canciones al público como la siempre recordada ‘Vieja Sara’, cuya pausa en la introducción del tema como quedó fonográficamente grabado, le entrega más señorío al canto de Escalona.

Por citar algunas: ‘La vieja Sara’, ‘Carmen Gómez’, ‘El Chevrolito’, ‘El copete’, ‘El testamento’, ‘La molinera’, ‘La Maye’, ‘Mariposa bonita’ y muchas más que grabara ‘El Jilguero de América’, Jorge Oñate en compañía de cualquiera de los muchos y buenos acordeoneros que con el pasaron por los estudios de grabación, como ‘El Chiche’ Martínez, ‘Emilianito’ Zuleta, ‘Juancho’ Rois y el propio ‘Colacho’ Mendoza.

Por eso y por más, Jorge Oñate será recordado históricamente como uno; o quizás como lo afirman muchos, ‘el mejor intérprete de Escalona’. El espectáculo que brindó en el Parque de la Leyenda Vallenata en honor ‘Al más grande de todos’ fue una prueba fehaciente, pero también la discografía que históricamente compila en relación al maestro lo ratifica. Todo lo anterior es complementado con una vida íntegra, pulcra, entregada a su familia y por supuesto a su folclor vallenato, ese que le enseñó Rafael Calixto Escalona Martínez, su maestro, el maestro de todos.

Oñate fue premiado con el ‘Doble Disco de Oro’ y los hijos de Escalona representados por Ada Luz, le hicieron además entrega de uno de los sombreros que usaba el maestro, precisamente de los mismos de su diseño, “por ser el cantante representativo de Escalona, el Festival y el vallenato”, precisó la heredera del apellido Escalona.


Fuentes:
http://www.elpilon.com.co/inicio/onate-el-mejor-interprete-vallenato-de-escalona/
http://www.eltiempo.com/blogs/vallenato_social_club/2009/12/con-la-llanerita-escalona-cerr.php

21 octubre 2009

JUANES Y EL VALLENATO

Uno de los momentos inolvidables en la historia del festival vallenato fue en la noche del sábado tres de mayo de 2003 en Valledupar , donde el cantante paisa Juan Esteban Aristizabal "Juanes" acompañado del acordeonero Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina Mejía cantó "Bonita" de la autoría de Diomedes Díaz.

Esa noche el templo del vallenato se estremeció con ese canto. El hombre que nos tenía acostumbrados al rock, dejó callados a muchos asistentes del Festival Vallenato diciendo que no entendían que hacía él ahí, porque le salió bien la canción y se conquistó hasta a los más renuentes.

Horas antes del concierto en rueda de prensa afirmo: "desde muy niño yo escuchaba vallenatos. Esa era motivación para mí y de esa forma aprendí a querer a Valledupar sin conocerla, o mejor la conocía a través de las canciones de todos sus compositores especialmente del maestro Rafael Escalona y Diomedes Díaz".

Tambien añadió: "la música vallenata tiene identidad. Es bella por su música y por su mensaje. No me canso de cantar vallenatos. Me se muchos".

Version en vivo de "Bonita" por Juanes


Version Original de Diomedes Diaz


18 octubre 2009

DOCUMENTOS REFERENTES A LA MÚSICA COLOMBIANA


SELECCIÓN DE ALGUNOS VIDEOS SOBRE MÚSICA COLOMBIANA.

En esta sección se muestran varios documentos referentes a la música vallenata y del caribe colombiano.

Uno de los videos es un fragmento del documental llamado "sin mapa" en el cual los músicos de calle 13 realizan un recorrido por varias poblaciones del caribe colombiano y pueden apreciar la música tradicional colombiana y la influencia de la cultura africana que tuvo sobre esta.

También hay presentes algunos videos interesantes sobre la música y cultura vallenata. Entre ellos hay un documento promocional del festival vallenato y una crónica en la fabrica de acordeones Honner en Trossingen Alemania donde se les da a conocer a los alemanes la música de acordeón interpretada en el caribe colombiano por uno de los acordeonistas mas reconocidos de la región, El Cocha Molina.

@eccolorado






Para navegar por el listado completo de videos, usar las flechas ubicadas en la parte inferior derecha del reproductor. Actualización periódica del listado de videos